martes, 9 de junio de 2015

El millonario negocio de la cosmetología

Una cosmetóloga o estilista debe permanecer en constante estudio, pues regularmente nacen nuevas técnicas para ser aplicadas ya sea en el cabello, manos, pies, rostro y cuerpo entero.

El trabajo de un estilista o cosmetóloga no se basa en simplemente un corte de cabello o un tinturado; estos profesionales de la belleza deben conocer qué corte de cabello va de acuerdo al tipo de rostro, color de piel, y personalidad de sus clientes, para así realizar un excelente trabajo y satisfacer a los mismos.

Es importante mencionar que estos profesionales se dividen en cuatro áreas, o especialidades, las cuales son las siguientes: estilistas, maquillistas profesionales, manicuristas y pedicuristas, y esteticistas. Existen quienes se dedican solamente a una de estas áreas, pero también hay quienes ejercen todo, dos o tres de cuatro.

Estos profesionales, deciden si tener su propia sala de belleza o si trabajan en un salón ya establecido; sus salarios varían de acuerdo al trabajo que realiza cada quien, también a la cantidad de clientes que tienen por día y los precios que han sido establecidos.

Cabe mencionar que esta profesión no solamente es ejercida por mujeres sino también por hombres; gran parte de los clientes prefieren que hombres realicen este trabajo ya que estos realizan un trabajo más detallado y limpio.

Si bien, no se puede dejar a un lado las herramientas y los productos cosméticos que son indispensables para obtener un resultado deseado, tanto por el cliente como por el estilista, el uso correcto de estos puede llegar hasta sorprender a los clientes y elevar su autoestima, la cual es muy importante.

Un estilista transforma lo bonito en lo bello, lo bueno en lo mejor, porque la fealdad no existe, solamente hay que dar un toque de maquillaje, un corte de cabello adecuado, manos y pies arreglados, y todo el entorno cambia para bien.

Generación de empleo a través de la cosmetología

Negocios de productos de belleza generan empleo en El Salvador

Empleados del Bazar Nueva Esperanza los cuales realizan diferentes labores como atender a los clientes y surtir la tienda con los nuevos productos que llevan los proveedores.

Por: Ivania Barahona


Foto por Ivania Barahona

El emprendedurismo es un atributo de muchas familias en El Salvador, a lo largo de los años la cosmetología ha ido cambiando convirtiéndose en una industria que permite emplear a muchas personas, de esta  manera las tiendas de mayoreo donde venden los productos exclusivos para la belleza de la mujer han ido teniendo un crecimiento y con ello se han posicionado a nivel comercial.

Asimismo la demanda de clientes que compran productos como tintes, ampolletas, líneas de tratamiento para el cabello, entre otros ha sido muy grande debido a eso muchos negocios dedicados a la venta de este tipo de productos tienen sucursales en varios lugares de nuestro país.

El Bazar Nueva Esperanza es uno de ellos  el cual cuenta con cuatro tiendas dos en San Salvador, una en Soyapango y Santa Tecla además de tener su propia academia de cosmetología en la que también trabajan una gran cantidad de estilistas  profesionales quienes se encargan de impartir las clases a los estudiantes.

 Por lo que es un lugar de trabajo para muchas familias, en las cuatro sucursales que tiene esta prestigiosa tienda se encuentran laborando alrededor de 13  personas las cuales se dedican a atender a los clientes que llegan a comprar los productos, hay otro personal que se dedica a surtir la tienda con la mercadería que llevan los proveedores.   

“Este lugar  genera trabajo para muchas personas;  habemos bastantes empleados que mantenemos a nuestras familias del trabajo que realizamos aquí” manifestó Margarita Escobar empleada del Bazar Nueva Esperanza.

Además de cubrir las necesidades de los clientes este tipo de negocios es un sector muy sólido y grande que está dando muchas oportunidades de empleo, pero que como todo negocio tiene sus momentos de crisis, sin embargo siguen creciendo a medida que los clientes consumen sus productos y eso permite que haya más contrataciones de personal.
                      
Por otro lado las marcas de productos  de belleza son empresas que aportan un importante desarrollo para la economía debido a que son fuentes de empleo para un sector de la población. 

Entre las marcas de productos de belleza más reconocidas en el ámbito comercial de están Wella Professional la cual es una empresa productora de cosméticos perfumes y más de México DF.

Por otro lado una empresa de estas, en el Distrito Federal tiene 22 empleados, aunque la cantidad no sea tan alta de esta se derivan muchas áreas de trabajo, entre empleados y ejecutivos.

Además en 1924 Wella patenta su nombre y en 1945 comienza la producción a escala, esto significa que esta marca ha ido trabajando poco a poco para obtener el prestigio que tienen hoy en día, y para que sus empleados se sientan muy orgullosos de trabajar con esta empresa que posee una gran trayectoria y credibilidad de sus clientes especialmente aquellos que distribuyen sus productos.

Como resultado de eso en 1953 estilistas y clientes se enamoraron, de Kolestòn línea exclusiva para tintes y otros productos para el cuidado del cabello. En esta marca al igual que Wella, trabajan muchas mujeres y hombres que están asignados en un área  específica, desde los que hacen los productos en las fábricas hasta los gerentes de venta publicitas distribuidores directores, entre otros.

Wella cuenta con dos áreas una a nivel de supermercado y mayoristas y Wella profesional exclusivo para salones y academias de belleza. Debido al crecimiento de la demanda, de la gama de productos se derivó en el año 2005 un plan educativo para los clientes de Salones y Academias de Belleza.

Por otra parte entre los puestos de trabajo más importantes en esta empresa se encuentran: Gerente de ventas área profesional, tiene a su cargo la contratación del personal técnico revisión de planificación de actividades del área técnica, quien reporta directamente estas actividades es el director técnico, definir y autorizar actividades que convienen al departamento para aumentar la productividad en las ventas.

Por su parte el Director Técnico es la persona que está a cargo del estudio Wella, tiene a su mando al auxiliar técnico la responsabilidad de esta persona es mantener el orden y la planificación de las actividades programadas responsable del área educativa con los clientes y el equipo de ventas.

También  existe un auxiliar técnico es la persona que tiene que auxiliar al Director Técnico.
Por otro lado no sólo en El Salvador los negocios que distribuyen los productos para la belleza de la mujer y ahora también para él hombre han ido ganando terreno, sino que en toda Centroamérica y el mundo. Esta industria tiene mucho más que ofrecer pero eso dependerá de los avances en las nuevas herramientas de trabajo.

Además en la distribución de productos, se generan muchos empleos en todo el país, las personas adquieren el producto y lo revende, esto se significa  que los venden a precios más elevados.

También, se genera empleo a promotores de publicidad con sonido estacionario, ya que en diferentes tiendas se contrata este servicio para aumentar las ventas. 

Mujeres cosmetólogas

La cosmetología al alcance de todos


Muchas son las organizaciones que se preocupan por brindar cursos para que las mujeres puedan desarrollarse, uno de los más solicitados es el de cosmetología ya que con este las mujeres ven una salida más fácil para poner su propio negocio.


Por Saraí Perla


Foto// Tomada de internet

Hoy en día son muchas las mujeres luchadoras, que por diferentes motivos tienen que buscar la manera de llevar el pan diario a sus hogares.

Pero para muchas mujeres se les hace difícil, pues no pueden conseguir un empleo, ya sea por falta de estudios o de experiencia.

Por otro lado la falta de oportunidades o desanima a la mujer salvadoreña pues la manera de ganarse la vida honradamente con la cosmetología.

Como aprender sin invertir dinero

Hay muchas organizaciones sin fines de lucro que buscan mejorar la vida de las personas.
De igual manera hay algunas que con solo pagar 5 dólares pueden ser instruidos en cortes de cabello uñas acrílicas, maquillaje y peinados.

Así también ocurre con las otras instituciones u organizaciones, pues aparte de enseñarles brindan una certificación para que puedan poner su negocio con absoluta confianza para los clientes.


Tiene muchas cedes, están dispersas en todo el país y las mujeres e incluso hombres que quieren especializarse, pueden buscar la que mejor les convenga

Pero INSAFORP, se puede decir que tiene un cierto grado de dificultad, pues muchas de ellas son madres y se les complican los horarios que establece la institución.

Estos no son muy flexibles pues las mujeres tienen que estar en la institución desde las 7 de la mañana hasta las 12 del mediodía, sin faltar ningún día de la semana, ya que si faltan pueden perder la certificación.  

Alcaldías y Organizaciones

Las alcaldías son otra opción para aprender pues también en algunas imparten este curso de cosmetología, en donde todas las que quieran asistir lo pueden hacer en la casa de la cultura de la comunidad.

De igual manera hay muchas organizaciones tanto gubernamentales como no gubernamentales que brindan este proyecto para que la mujer puede desenvolverse en el área de la cosmetología.

Uno de los principales lugares gubernamentales es Ciudad Mujer, en donde las mujeres pueden llegar y satisfactoriamente reciben el curso, y al finalizar las horas requeridas se gradúan con titilo de cosmetólogas. 




Foto// Tomada de internet


ACOES, es una asociación que brinda cursos especializados sobre la alta cosmetología,  busca la manera de conseguir los mejores instructores para dichos procesos.

Cada 25 de mayo se celebra el día de la cosmetóloga, para esto ACOES realiza una fiesta donde el principal objetivo es innovar  en el mundo de la moda cosmetológica.

De igual manera brinda información sobre las cosmetólogas registradas, que son todas las mujeres que de una u otra forma se han certificado de un curso de cosmetología.


Puede verlo en Facebok: https://es-es.facebook.com/pages/ACOESAsociacion-de-Cosmetologas-y-Estilistas-Salvadore%C3%B1as/202253183224775


La victoria y su aliada la perseverancia

Las escusas no valen, las mujeres y hombres que buscan la manera de tener una vida victoriosa hablando empresarialmente, tienen la opción de lograrlo con la simple manera de buscar un curso en cualquiera de los lugares de especialización.

Por otra parte es solo perseverantes para lograr el objetivo trazado y poder ser un verdadero profesional del estilismo.

De igual manera una de las partes más importantes es actualizarse permanentemente porque  así como se innovan así será la clientela en su negocio.

Formación académica

La cosmetología y el estilismo también son una profesión


Acoes es la corporación más grande de formación profesional en belleza que abre sus puertas a cientos de mujeres y hombres que desean especializarse en la amplia área de los cuidados personales.


Por Emeli Santamaría

Marilyn Morales, Presidenta de Acoes 
con su grupo de alumnas.
Foto por Emeli Santamaría


La cosmetología desde sus inicios, para la mayoría de seres humanos, ha sido vista como una alternativa, principalmente para las mujeres que no tuvieron acceso a una educación básica, media, ni mucho menos superior; y por consiguiente no pueden acceder a un trabajo digno. Hoy en día  se ha comprobado que la cosmetología puede ser una verdadera opción de formación profesional para mujeres y hombres con deseos de progresar.

La Asociación de Cosmetólogas y Estilistas de El Salvador (Acoes) a partir de los últimos 7 años se ha convertido en uno de los pocos centros de formación “especializados” en los cuidados de belleza. “Nosotros lo que hacemos en sí, es capacitar y perfeccionar  a cosmetólogas que quieran ser parte de este gremio” enfatizó la presidenta de la asociación, Marilyn Morales Pineda.

Como parte de su especialidad, Acoes se encarga en impartir diplomados de “Estilismo avanzado”, que va desde el cuidado de la piel hasta realizar verdaderos cambios de imagen para lograr la satisfacción de los clientes y así incrementar las ganancias. Es importante recalcar que para optar a este diplomado es necesario tener los conocimientos básicos en cosmetología, siendo este uno de los requisitos primordiales para formar parte de la asociación.

Algunos de los diplomados que Acoes imparte son: colorimetría avanzada, máster en colorimetría, pedicure clínico, pedicure spa en seco, alta peluquería masculina y barbería, maquillaje profesional, masajes curativos y relajantes, teoría del color avanzado o máster del color; este último es ideal para personas que tienen academias y que ya cuentan con más de 6 años de experiencia en el área de la cosmetología, ya que el diplomado les faculta impartir clases de manera profesional.

Cada diplomado tiene una duración de tres meses, sólo el de estilismo avanzado dura medio año. Los horarios son bastante flexibles ya que la mayoría tiene su propia sala de belleza o trabaja de manera independiente, por lo general, cada persona en formación asiste a clases teóricas y prácticas una vez a la semana con cuatro horas de permanencia, en la práctica depende mucho el tiempo que  la alumna se tarde en su modelo; como requisito son 4 modelos por diferente temática.

Esta formación tiene una inversión económica de $7.00 por clase, debido a los diferentes gastos que se generan en las instalaciones por el pago de agua, luz, secretaría, entre otros. No obstante la asociación cuenta con un programa de medias becas para las personas que realmente no cuentan con los suficientes recursos económicos, pero que sí tienen el deseo de aprender.

Para ser parte de esta ayuda económica cualquier individuo debe someterse a una exhaustiva evaluación, “porque hay personas que nos han querido engañar y decir que no pueden pagar y después nos enteramos que reciben hasta dinero del extranjero y aquí lo único que hacen es pedirnos materiales. Si nosotros podemos les ayudamos, este año hemos dado tres becas a niñas que realmente lo necesitan, nosotros estamos muy pendientes de ellas hasta ayudarles a graduarse”, añadió Morales.

En la actualidad, Acoes cuenta con aproximadamente 900 cosmetólogas formadas en las diferentes academias que constituyen la asociación. Por lo general estos cetros de formación están en la zona oriental del país. Uno de los ejemplos de estás academias es “Ana Luz”, una de las más antiguas y pioneras en la cosmetología. A su vez, Morales reconoce que la corporación no da abasto, a pesar que existen muchos lugares de formación, el problema es que la gran mayoría se quedan sólo en lo básico de la cosmetología.

Morales asegura que “entre colegas somos un grupo de mujeres que queremos estar siempre la vanguardia de lo que es la belleza, luchar, capacitar a la gente que realmente quiere salir adelante y superarse, ya que todas las personas tienen que poner algo de su parte, esfuerzo y dedicación, por ejemplo”.

Una de las limitantes que Acoes tiene es la falta de apoyo por parte del estado. “La asociación está apoyada por las mismas colegas, porque si no hubieran personas interesadas en promover la educación de la cosmetología yo creo que no existiéramos”, recalcó Morales.

Una fachada que denigra a la profesión

Acoes ha interpuesto diferentes demandas a los salones que dicen llamarse de belleza pero que en realidad son casas de citas, Morales aseguró que “esto nos ha perjudicado tanto que por esa confusión han violado a dos de nuestras colegas de la asociación, hicimos la demanda y nadie no hizo caso.  Peleamos con la antigua administración municipal para que destinaran una zona específica de trabajo para ellas, pero nuestras peticiones son ignoradas. Seguimos rodeadas de trabajadoras sexuales que fingen ser cosmetólogas”.

La confusión se vive día a día, por ejemplo, en el diplomado que la asociación imparte de masajes curativos y relajantes pasa algo muy común, “los hombres vienen y dicen: miré, hay servicio”, cuando en realidad nosotros les hablamos  lo que significa aprender hacer masajes. Una colega me dijo un día, Fíjese que yo fui a buscar trabajo para hacer masajes pero a la hora de las horas era para prostíbulo y dije que no. Aquí y en todo el mundo han prostituido al masaje, porque es algo de tacto, pero que se puede convertir en algo profesional.

“Tenemos el problema que las personas que realmente trabajamos en esta profesión nos confunden, no podemos luchar unas con muchas. La idea de nosotros es que algún día le nueva administración nos haga caso, nos apoye y valore lo que realmente hace una cosmetóloga. Porque la mayoría somos madres solteras, jefas de hogares y a través de este trabajo sacamos adelantes a nuestras familias”.


Le puede interesar:

IECSA
Academía de Belleza
Títulos en Cosmetología 


La cosmetología una opción profesional

Descubra como la  cosmetología puede ser una profesión

Es interesante como la cosmetología ha pasado de ser un trabajo informal a poder llegar a profesionalizarse.

Por Lucia Miranda

Desde hace más de 50 años, el sector de los profesionales de la estética y la cosmetología, han sido formados empíricamente por otros profesionales y por escuelas o instituciones que se dedican a la educación.
 Cuando hablamos de la necesidad de profesionalizar la estética y la cosmetología, lo que se busca es enaltecer la profesión, y solo se puede profesionalizar un sector ofreciendo programas educativos acordes a los tiempos actuales.
Siempre y cuando delimitando los campos ocupacionales para no caer en el intrusismo, hecho que afecta a la profesión, ya que el consumidor final de los servicios estéticos no tiene conocimiento de lo que puede hacer o no un profesional de la estética y la cosmetología.
Tampoco es responsabilidad del consumidor, tener este conocimiento, es responsabilidad de las instituciones educativas, asociaciones y uniones internacionales, que además de tener esta responsabilidad, deben trabajar para el mismo objetivo, profesionalizar el sector.
Para llevar adelante la profesionalización de manera responsable, se deben proponer programas de estudios superadores, interdisciplinarios y con cargas horarias acordes a una formación técnica superior.
Más allá de las leyes vigentes en cada país, el proyecto educativo debe demostrar y fundamentar la necesidad de la profesionalización.
Es importante tener claro que la cosmetología no es la simple aplicación de maquillaje para embellecer un rostro, es una ciencia que va mucho más allá pues lejos de ser simplemente la correcta aplicación de maquillajes (como muchos consideran a esta actividad)
 La cosmetología es una aplicación científica dependiente de la dermatología, cuyo principal campo de acción es la piel del rostro y de todo el cuerpo, con el objetivo de embellecerla de manera saludable.
En esta disciplina científica se toman en consideración temas como estado general de salud, condiciones médicas de la piel, pigmentación, alergias, y también asuntos como actividades laboral y social de la persona, su edad y su tratamiento rutinario de higiene y belleza.

Es por ello que al ser una formación empírica, a los profesionales que desempeñan su trabajo de manera profesional, generalmente no son vistos como tal, por el hecho que no han tenido una formación superior o formal. 
Según Beatriz Quintanilla de “TOMMY`S AND JERRY`S” Este es un error por parte de los consumidores, ya que toda nueva profesión no inicia desde cero con una carrera de nivel superior o terciaria, más allá de que sea oficial o no se inicia de forma empírica y sin ninguna experiencia, asegura que si bien es cierto ya es una profesional en la cosmetología pero que al principio muchas puertas se le cerraban por no estar graduada.
 
Foto por Lucia Miranda

Hay personas que ven en la cosmetología la oportunidad de desarrollarse más rápido y tener un ingreso trabajando y prestando servicios estéticos,  aunque muchas veces sin ni siquiera tener los conocimientos ni las herramientas de formación adecuada.
Esto no es para asombrarse, ocurre en todos los sectores, lo que si nos tiene que asombrar, es la liviandad y la poca responsabilidad que tienen algunos seudos profesionales para ejercer su trabajo manipulando aparatología y productos químicos peligrosos para la salud.

Y ADEMAS…

Aien belleza y energía

Escuela técnica de cosmetología

ACOES “Asociación de Cosmetólogas de El Salvador”

Competitividad en la Cosmetología

¿Las salas de belleza se han vuelto un negocio sostenible?


La competitividad de las salas de belleza que hay en San Salvador es realmente grande.


Por Jasmín Munguía
Ejemplo visual de la competitividad 
Foto por Jasmín Munguía


Últimamente se ha visto que el negocio de la cosmetología se ha convertido en una profesión muy demandada por los salvadoreños, tanto así que cada vez aumenta la competitividad en los mismos colegas.

Al caminar en la zona céntrica de San Salvador se puede observar muchas salas de belleza, en las cuales compiten por brindar los mejores servicios y también los mejores precios, y así atraer más clientes en sus locales.

Es impresionante como este oficio se ha esparcido tanto, ya hay cuadras completas sólo de locales de salas de belleza, realmente la demanda es mucha es por eso que cada vez hay más salas prestando sus servicios para la belleza de ambos sexos.

El ambiente en el edificio “el sol” en las cercanías del mercado Sagrado Corazón de Jesús es bastante ameno, ya que ellas no buscan mucho la rivalidad entre ellas ya que cada quien trabaja con sus clientes, como tienen años de trabajar en la zona.

La propietaria de 2”sala de belleza Elizabeth” nos comenta que lo precios y la calidad del servicio se mantienen en las salas de belleza de la zona.

Cada quien si tiene la posibilidad de cómo invertir amplia los servicios de la sala de belleza y las promociones para ofrecerle al cliente.

Hay veces que hay que bajarle los precios a los productos con respecto a las otras salas de belleza estos es para atraer más clientes y tener mejores ganancias.

En años anteriores la cosmetología era un negocio más rentable, pero ha disminuido en poco debido a la competitividad que hay hoy en día.

Aunque los precios han bajado en los servicios que prestan han tratado de mantener la calidad de los productos, aunque en algunos casos se le explica al cliente que no se le puede hacer una rebaja más, son las palabras de Margarita propietaria de la sala de belleza “ivonne”.

En la salas de belleza puede observarse gran variedad de los productos, de baja calidad hasta productos de alta calidad. La competitividad no sólo puede observarse en el centro de San Salvador sino también hasta en los centros comerciales.

A pesar de las circunstancias la cosmetología seguirá expandiéndose en el país, están podrían ser la economía, extorsione he incluso la competitividad que hay en estos momentos.


Fotos tomadas en el edificio El Sol, cercanías del Mercado Sagrado Corazón



 



Por Jasmín Munguía

Cosmetología algo más que una vocación

La paciencia es la mejor arma de toda cosmetóloga


Con mucha paciencia y devoción día a día Alby Salón atiende a más de 20 clientes diarios.

Por Mercy Portillo

Alba Luz López Sabrían trabajando con dedicación
Foto por Mercy Portillo

Desde pequeña sentía cierta pasión por mejorar la apariencia de mis muñecas, era una niña con una colección de muñecas a las que le cortaba el cabello, las peinaba y las vestía, normalmente las niñas cuando son pequeñas en lugar de cuidar sus muñecas les quitaban las piernas, las manos y eran muñecas todas despelucadas yo era diferente “las cuidaba mucho”.

Siempre me considere una niña sencilla, humilde y paciente, cualidades de gran importancia para llegar a ser una gran cosmetóloga en la vida, “la paciencia” es la mejor arma que cualquier persona a la que le interesa dedicarse a la cosmetología debe de tener en primer lugar.

En mi niñez como toda niña hice muchas travesuras, pero la que más recuerdo es cuando estaba jugando con mis primitas, ellas habían ido de visita a la casa nos pusimos a jugar arranca cebolla me acuerdo que una de mis primas se agarro de un poste y nosotras halándola entonces caímos encima de la más pequeña y mi papa me castigo.

Estudie de primero a noveno grado en el Centro Escolar Sor Enríquez, mi bachillerato lo saque en el Instituto Católico Carol Woftila, al salir del bachillerato opte por la opción de estudiar cosmetología en  San Salvador motivo por el cual viví una temporada en la capital mientras terminaba mi vocación.

Mis mayores alegrías en mi vida las viví en dos ocasiones, la primera cuando cumplí 15, pues siempre soñé con una fiesta de 15 años y la tuve, mi segunda mayor felicidad fue el saber que contaba con el apoyo de mis padres para estudiar lo que a mí más me gustaba en la vida, mi mayor pasión la cosmetología.

Nunca vi la cosmetología como un pasatiempo, ni  mucho menos como un negocio con el que me podía enriquecer, siempre vi la cosmetología como algo bonito el sentirme bien con ayudar a sentirse bien a las otras personas eso era suficiente para mí.

Cuando estudiaba también trabajaba en una impulsadora con eso ayudaba a mis padres con los gastos de mis mismos estudios, mi primer sueldo me lo gaste con mi familia, comprando lo necesario para el hogar, con eso yo era feliz mis pasatiempos eran arreglarme, mi película favorita es en el bosque y mi amor platónico Chayanne “fantasías”.

Pero ya en la realidad cuando inicie mi propio negocio ya eran varias las personas que me buscaban porque mucho antes había estado al lado de otras cosmetólogas como en Alta gracia Salón, tuve el apoyo de otras personas para independizarme  así poco a poquito me fui llenando de clientas.

En mi negocio apoye a estudiantes de cosmetologías para que fueran avanzando en su aprendizaje, conmigo estuvieron 3 señoritas, Michell, Griselda y Mauda que fue la más recientes, ellas tenían la oportunidad de estudiar aprender más y ganar su dinero porque aquí se les pagaba por su trabajo.

Hace poco en el año 2014 me enferme estuve ingresada, me operaron ese fue uno de los momentos más tristes de mi vida, tuve que quitar mi negocio por que no podía atender más a mis clientas, al recuperarme, varias de mis clientas me preguntaban por qué ya no trabajaba y que siguiera, entonces por un tiempo estuve trabajando por llamado, mis clientas me llamaban entonces yo iba hasta sus casas.

El otro momento más triste de mi vida fue cuando mi hija decidió irse con su papa para Estados Unidos, solo tengo una hija, no soy casada, estuve acompañada, mi compañero de vida decidió emigrar para EE.UU me quede sola con mi hija pero yo ya me podía valer por mi misma y darle lo necesario.

Al pasar el tiempo volví a establecer mi negocio. Alby Salón está disponible de lunes a domingo, la mayoría de mis clientas me llaman por teléfono antes para reservar tiempo porque a veces se me llena, a mis 43 años tengo un negocio del cual me siento muy orgullosa.

La cosmetología es un negocio productivo económicamente, pero algo más que el dinero es trabajar siempre con humildad, sencillez o de la mano de Dios. Mi concejo para las señoritas que sienten pasión por la cosmetología es que leechen ganas todo en la vida se puede si uno quiere y que no tengan miedo, que no hagan caso a los comentarios, hay muchos negocios pero es la personalidad y el profesionalismo de la cosmetóloga el que cuenta.