La cosmetología y el estilismo también son una profesión
Acoes es la corporación más grande de formación profesional en belleza que abre sus puertas a cientos de mujeres y hombres que desean especializarse en la amplia área de los cuidados personales.
Por Emeli Santamaría
Marilyn Morales, Presidenta de Acoes
con su grupo de alumnas.
Foto por Emeli Santamaría
La cosmetología
desde sus inicios, para la mayoría de seres humanos, ha sido vista como una
alternativa, principalmente para las mujeres que no tuvieron acceso a una
educación básica, media, ni mucho menos superior; y por consiguiente no pueden
acceder a un trabajo digno. Hoy en día se
ha comprobado que la cosmetología puede ser una verdadera opción de formación profesional
para mujeres y hombres con deseos de progresar.
La Asociación de Cosmetólogas y Estilistas de El Salvador (Acoes) a partir de los últimos 7 años
se ha convertido en uno de los pocos centros de formación “especializados” en los
cuidados de belleza. “Nosotros lo que hacemos en sí, es capacitar y
perfeccionar a cosmetólogas que quieran
ser parte de este gremio” enfatizó la presidenta de la asociación, Marilyn
Morales Pineda.
Como parte de su
especialidad, Acoes se encarga en impartir diplomados de “Estilismo avanzado”,
que va desde el cuidado de la piel hasta realizar verdaderos cambios de imagen para
lograr la satisfacción de los clientes y así incrementar las ganancias. Es
importante recalcar que para optar a este diplomado es necesario tener los
conocimientos básicos en cosmetología, siendo este uno de los requisitos
primordiales para formar parte de la asociación.
Algunos de los
diplomados que Acoes imparte son: colorimetría avanzada, máster en
colorimetría, pedicure clínico, pedicure spa en seco, alta peluquería masculina y
barbería, maquillaje profesional, masajes curativos y relajantes, teoría del
color avanzado o máster del color; este último es ideal para personas que
tienen academias y que ya cuentan con más de 6 años de experiencia en el área
de la cosmetología, ya que el diplomado les faculta impartir clases de manera profesional.
Cada diplomado
tiene una duración de tres meses, sólo el de estilismo avanzado dura medio año.
Los horarios son bastante flexibles ya que la mayoría tiene su propia sala de
belleza o trabaja de manera independiente, por lo general, cada persona en
formación asiste a clases teóricas y prácticas una vez a la semana con cuatro
horas de permanencia, en la práctica depende mucho el tiempo que la alumna se tarde en su modelo; como
requisito son 4 modelos por diferente temática.
Esta formación
tiene una inversión económica de $7.00 por clase, debido a los diferentes
gastos que se generan en las instalaciones por el pago de agua, luz,
secretaría, entre otros. No obstante la asociación cuenta con un programa de
medias becas para las personas que realmente no cuentan con los suficientes
recursos económicos, pero que sí tienen el deseo de aprender.
Para ser parte
de esta ayuda económica cualquier individuo debe someterse a una exhaustiva
evaluación, “porque hay personas que nos han querido engañar y decir que no
pueden pagar y después nos enteramos que reciben hasta dinero del extranjero y
aquí lo único que hacen es pedirnos materiales. Si nosotros podemos les
ayudamos, este año hemos dado tres becas a niñas que realmente lo necesitan,
nosotros estamos muy pendientes de ellas hasta ayudarles a graduarse”, añadió
Morales.
En la
actualidad, Acoes cuenta con aproximadamente 900 cosmetólogas formadas en las
diferentes academias que constituyen la asociación. Por lo general estos cetros
de formación están en la zona oriental del país. Uno de los ejemplos de estás
academias es “Ana Luz”, una de las más antiguas y pioneras en la cosmetología.
A su vez, Morales reconoce que la corporación no da abasto, a pesar que existen
muchos lugares de formación, el problema es que la gran mayoría se quedan sólo
en lo básico de la cosmetología.
Morales asegura que
“entre colegas somos un grupo de mujeres que queremos estar siempre la
vanguardia de lo que es la belleza, luchar, capacitar a la gente que realmente
quiere salir adelante y superarse, ya que todas las personas tienen que poner
algo de su parte, esfuerzo y dedicación, por ejemplo”.
Una de las
limitantes que Acoes tiene es la falta de apoyo por parte del estado. “La
asociación está apoyada por las mismas colegas, porque si no hubieran personas
interesadas en promover la educación de la cosmetología yo creo que no
existiéramos”, recalcó Morales.
Una fachada que denigra a la profesión
Acoes ha interpuesto
diferentes demandas a los salones que dicen llamarse de belleza pero que en realidad
son casas de citas, Morales aseguró que “esto nos ha perjudicado tanto que por
esa confusión han violado a dos de nuestras colegas de la asociación, hicimos
la demanda y nadie no hizo caso. Peleamos
con la antigua administración municipal para que destinaran una zona específica
de trabajo para ellas, pero nuestras peticiones son ignoradas. Seguimos rodeadas de trabajadoras sexuales que fingen ser cosmetólogas”.
La confusión se
vive día a día, por ejemplo, en el diplomado que la asociación imparte de
masajes curativos y relajantes pasa algo muy común, “los hombres vienen y
dicen: miré, hay servicio”, cuando en realidad nosotros les hablamos lo que significa aprender hacer masajes. Una
colega me dijo un día, Fíjese que yo fui a buscar trabajo para hacer masajes
pero a la hora de las horas era para prostíbulo y dije que no. Aquí y en todo
el mundo han prostituido al masaje, porque es algo de tacto, pero que se puede
convertir en algo profesional.
“Tenemos el
problema que las personas que realmente trabajamos en esta profesión nos
confunden, no podemos luchar unas con muchas. La idea de nosotros es que algún
día le nueva administración nos haga caso, nos apoye y valore lo que realmente
hace una cosmetóloga. Porque la mayoría somos madres solteras, jefas de hogares
y a través de este trabajo sacamos adelantes a nuestras familias”.
Le puede interesar:
IECSA
Academía de Belleza
Títulos en Cosmetología
Le puede interesar:
IECSA
Academía de Belleza
Títulos en Cosmetología
No hay comentarios:
Publicar un comentario