martes, 9 de junio de 2015

Generación de empleo a través de la cosmetología

Negocios de productos de belleza generan empleo en El Salvador

Empleados del Bazar Nueva Esperanza los cuales realizan diferentes labores como atender a los clientes y surtir la tienda con los nuevos productos que llevan los proveedores.

Por: Ivania Barahona


Foto por Ivania Barahona

El emprendedurismo es un atributo de muchas familias en El Salvador, a lo largo de los años la cosmetología ha ido cambiando convirtiéndose en una industria que permite emplear a muchas personas, de esta  manera las tiendas de mayoreo donde venden los productos exclusivos para la belleza de la mujer han ido teniendo un crecimiento y con ello se han posicionado a nivel comercial.

Asimismo la demanda de clientes que compran productos como tintes, ampolletas, líneas de tratamiento para el cabello, entre otros ha sido muy grande debido a eso muchos negocios dedicados a la venta de este tipo de productos tienen sucursales en varios lugares de nuestro país.

El Bazar Nueva Esperanza es uno de ellos  el cual cuenta con cuatro tiendas dos en San Salvador, una en Soyapango y Santa Tecla además de tener su propia academia de cosmetología en la que también trabajan una gran cantidad de estilistas  profesionales quienes se encargan de impartir las clases a los estudiantes.

 Por lo que es un lugar de trabajo para muchas familias, en las cuatro sucursales que tiene esta prestigiosa tienda se encuentran laborando alrededor de 13  personas las cuales se dedican a atender a los clientes que llegan a comprar los productos, hay otro personal que se dedica a surtir la tienda con la mercadería que llevan los proveedores.   

“Este lugar  genera trabajo para muchas personas;  habemos bastantes empleados que mantenemos a nuestras familias del trabajo que realizamos aquí” manifestó Margarita Escobar empleada del Bazar Nueva Esperanza.

Además de cubrir las necesidades de los clientes este tipo de negocios es un sector muy sólido y grande que está dando muchas oportunidades de empleo, pero que como todo negocio tiene sus momentos de crisis, sin embargo siguen creciendo a medida que los clientes consumen sus productos y eso permite que haya más contrataciones de personal.
                      
Por otro lado las marcas de productos  de belleza son empresas que aportan un importante desarrollo para la economía debido a que son fuentes de empleo para un sector de la población. 

Entre las marcas de productos de belleza más reconocidas en el ámbito comercial de están Wella Professional la cual es una empresa productora de cosméticos perfumes y más de México DF.

Por otro lado una empresa de estas, en el Distrito Federal tiene 22 empleados, aunque la cantidad no sea tan alta de esta se derivan muchas áreas de trabajo, entre empleados y ejecutivos.

Además en 1924 Wella patenta su nombre y en 1945 comienza la producción a escala, esto significa que esta marca ha ido trabajando poco a poco para obtener el prestigio que tienen hoy en día, y para que sus empleados se sientan muy orgullosos de trabajar con esta empresa que posee una gran trayectoria y credibilidad de sus clientes especialmente aquellos que distribuyen sus productos.

Como resultado de eso en 1953 estilistas y clientes se enamoraron, de Kolestòn línea exclusiva para tintes y otros productos para el cuidado del cabello. En esta marca al igual que Wella, trabajan muchas mujeres y hombres que están asignados en un área  específica, desde los que hacen los productos en las fábricas hasta los gerentes de venta publicitas distribuidores directores, entre otros.

Wella cuenta con dos áreas una a nivel de supermercado y mayoristas y Wella profesional exclusivo para salones y academias de belleza. Debido al crecimiento de la demanda, de la gama de productos se derivó en el año 2005 un plan educativo para los clientes de Salones y Academias de Belleza.

Por otra parte entre los puestos de trabajo más importantes en esta empresa se encuentran: Gerente de ventas área profesional, tiene a su cargo la contratación del personal técnico revisión de planificación de actividades del área técnica, quien reporta directamente estas actividades es el director técnico, definir y autorizar actividades que convienen al departamento para aumentar la productividad en las ventas.

Por su parte el Director Técnico es la persona que está a cargo del estudio Wella, tiene a su mando al auxiliar técnico la responsabilidad de esta persona es mantener el orden y la planificación de las actividades programadas responsable del área educativa con los clientes y el equipo de ventas.

También  existe un auxiliar técnico es la persona que tiene que auxiliar al Director Técnico.
Por otro lado no sólo en El Salvador los negocios que distribuyen los productos para la belleza de la mujer y ahora también para él hombre han ido ganando terreno, sino que en toda Centroamérica y el mundo. Esta industria tiene mucho más que ofrecer pero eso dependerá de los avances en las nuevas herramientas de trabajo.

Además en la distribución de productos, se generan muchos empleos en todo el país, las personas adquieren el producto y lo revende, esto se significa  que los venden a precios más elevados.

También, se genera empleo a promotores de publicidad con sonido estacionario, ya que en diferentes tiendas se contrata este servicio para aumentar las ventas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario